Quantcast
Channel: Los cuentos de hadas
Viewing all 33 articles
Browse latest View live

Caperucita Roja: ¿A quién tienes miedo? (2011)

$
0
0
Título: Caperucita Roja: ¿A quién tienes miedo?
Título original: Red Riding Hood
País: Estados Unidos
Año: 2011
Duración: 100 minutos
Director: Catherine Hardwicke
Reparto: Amanda Seyfried, Shiloh Fernandez, Max Irons, Gary Oldman, Julie Christie, Virginia Madsen, Billy Burke y Lukas Haas
Productora/Distribuidora: Appian Way y Warner Bros. Pictures

Película basada en el cuento de Caperucita Roja

Sinopsis

Durante décadas, los habitantes del pueblo de Daggerhorn han mantenido un pacto con el hombre lobo: bajo la luna de color, se lleva la vida de un ser humano. Esta vez la víctima es una hermosa joven enamorada de un humilde leñador. Los vecinos del pueblo acuden al padre Solomon, un cazador de hombres lobo, para que termine con la bestia de una vez por todas; pero la llegada de Solomon revoluciona aún más al pueblo cuando les advierte a todos que el lobo adquiere forma humana durante el día y que podría ser cualquiera de ellos. Ahora todos son sospechosos...




Películas de Caperucita Roja

$
0
0
Caperucita Roja
Cuento | Análisis | Películas

Título:Caperucita Roja: ¿A quién tienes miedo?
Año: 2011

Sinopsis:

Durante décadas, los habitantes del pueblo de Daggerhorn han mantenido un pacto con el hombre lobo: bajo la luna de color, se lleva la vida de un ser humano. Esta vez la víctima es una hermosa joven enamorada de un humilde leñador. Los vecinos del pueblo acuden al padre Solomon, un cazador de hombres lobo, para que termine con la bestia de una vez por todas; pero la llegada de Solomon revoluciona aún más al pueblo cuando les advierte a todos que el lobo adquiere forma humana durante el día y que podría ser cualquiera de ellos. Ahora todos son sospechosos...


Título:La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja 2
Año: 2011

Sinopsis:

Caperucita entrena en la hermandad de las caperuzas cuando debe trabajar en equipo con Lobo para investigar la misteriosa desaparición de Hansel y Gretel y el Sr. Alligator el caimán.




Título:La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja
Año: 2005

Sinopsis:

Todo el mundo conoce el cuento de Caperucita Roja... o eso es lo que se creen. Pero todo está a punto de cambiar pues nadie ha visto hasta ahora el cuento del modo en que aquí se narra. Todo queda patas arriba, reinventado como una comedia disparatada animada por ordenador. Finalmente se desvela, fruto de una profunda investigación, la chocante verdad delictiva que se oculta tras la leyenda. Por fin, conoceremos toda la historia acerca de cómo Caperucita Roja, la Abuelita, el Leñador y el Lobo, acaban siendo sospechosos en un caso que sólo puede resolver el mejor de los detectives.


Título:El secreto de los hermanos Grimm
Año: 2005

Sinopsis:

El cínico Will y Jacob el soñador, que se resistía a vivir en un mundo demasiado real, intentan ganarse la vida engañando a los pobres lugareños. Les cuentan historias de maldiciones, espíritus y fantasmas que los acechan para posteriormente salvarlos mediante rituales a cambio de algo de dinero. En sus andanzas, hacen aparición La Cenicienta, Caperucita Roja y Hansel y Gretel, entre otros personajes de los cuentos de los hermanos Grimm.


Título:Caperucita roja
Año: 2004

Sinopsis:

¡Una abuelita practicante de yoga! ¡Un lobo más bueno que el pan! ¡Una atrevida niña con botas de color rojo fuerte! ¿Crees saber todo de el cuento de Caperucita Roja? ¡Piénsalo otra vez! Prepárate a descubrir grandes emociones en una totalmente nueva versión del cuento clásico.



Título:Caperucita roja
Año: 1997

Sinopsis:

Adaptación del cuento de Caperucita roja que recrea lo sugerente, poético y dramático de la historia de los hermanos Grimm.





Título:La caperucita roja
Año: 1995

Sinopsis:

Cuando Caperucita sale de casa para llevarle unos comestibles a su abuelita enferma, su mamá le advierte que tenga cuidado con los desconocidos porque mucha gente no es lo que aparenta ser. Pero en el bosque, Caperucita se encuentra a unos amiguitos tan maravillosos que se olvida del consejo de su mamá, ofreciendo su amistad incluso al lobo. Cuando Caperucita llega a casa de su abuelita, el lobo la está esperando… ¡pero los nuevos amiguitos de Caperucita tienen unas sorpresas reservadas para el malvado lobo!


Título:Caperucita roja
Año: 1989

Sinopsis:

Adaptación musical del cuento creado por los hermanos Grimm. El tramposo lobo feroz intenta engañar a la dulce e ingenua niña que debe atravesar el bosque para visitar a su abuelita.




Título:Caperucita Roja (Cuentos de las estrellas)
Año: 1983

Sinopsis:

Adaptación del cuento popular Caperucita Roja, quinto episodio de la segunda temporada de la serie Faerie Tale Theatre.




Título:Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos
Año: 1962

Sinopsis:

La bruja malvada organiza un juicio contra el lobo feroz y contra el ogro por hacerse amigos de Caperucita y Pulgarcito respectivamente. En el juicio los monstruos de otros cuentos los declaran culpables y los condenan a morir previa dosis de ridículas torturas.


Título:Caperucita roja, los tres cerditos y el lobo feroz
Año: 1934

Sinopsis:

Caperucita Roja va a casa de su abuelita y pregunta a los tres cerditos cuál es el mejor camino para llegar hasta allí. Dos de ellos le recomiendan coger el atajo a través del bosque, mientras que el tercero le advierte de lo peligroso que puede ser eso, ya que por allí ronda el Lobo Feroz.

Blancanieves (1987)

$
0
0
Título: Blancanieves
Título original: Snow White
País: Estados Unidos
Año: 1987
Duración: 83 minutos
Director: Michael Berz
Reparto: Diana Rigg, Sarah Patterson, Billy Barty y Nicola Stapleton
Productora/Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)


Sinopsis

Después de que su celosa madrastra, la reina, tratara de matarla, Blancanieves (Sarah Patterson) huye al bosque, donde encuentra refugio en la casa de siete enanitos. Los años pasan, pero cuando la reina descubre que Blancanieves sigue con vida, trata de destruir a su rival con la ayuda de disfraces ingeniosos. La reina utiliza un corpiño, un peine de veneno y finalmente una manzana envenenada en su intento de matar a Blancanieves. Después de probar la manzana envenenada, Blancanieves cae en un sueño profundo hasta que más tarde es despertada por un apuesto príncipe. Algún tiempo después, la reina recibe una invitación a la boda del príncipe. Cuando llega la reina, se encuentra nada menos que con Blancanieves caminando por el pasillo camino del altar.

La caperucita roja (1995)

$
0
0
Título: La caperucita roja
Título original: Little Red Riding Hood
País: Japón y Estados Unidos
Año: 1995
Duración: 48 minutos
Director: Toshiyuki Hiruma Takashi
Reparto: Animación
Productora/Distribuidora: GoodTimes Home Video

Película basada en el cuento de Caperucita Roja

Sinopsis

Cuando Caperucita sale de casa para llevarle unos comestibles a su abuelita enferma, su mamá le advierte que tenga cuidado con los desconocidos porque mucha gente no es lo que aparenta ser. Pero en el bosque, Caperucita se encuentra a unos amiguitos tan maravillosos que se olvida del consejo de su mamá, ofreciendo su amistad incluso al lobo. Cuando Caperucita llega a casa de su abuelita, el lobo la está esperando… ¡pero los nuevos amiguitos de Caperucita tienen unas sorpresas reservadas para el malvado lobo!

Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas (Diversión y fantasía)

$
0
0
Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas o Diversión y fantasía (Fun and fancy free en el título original) es una película de animación de Walt Disney inspirada en el cuento Las habichuelas mágicas de Hans Christian Andersen. Es el largometraje nº 9 de la lista oficial de los clásicos animados de Disney.

Al igual que La leyenda de Sleepy Hollow, la película de Las judías mágicas fue planeada originalmente para ser un largometraje, pero debido a las complicaciones económicas que atravesaba el estudio en ese momento, terminó siendo un cortometraje.

De 73 minutos de duración, fue dirigida por Jack Kinney, Bill Roberts, Hamilton Luske y William Morgan. Se estrenó el 27 de septiembre de 1947.

Sinopsis

El noveno clásico Disney está lleno de magia, aventura y divertidas canciones. Es el único en el que participan juntos Mickey Mouse, el Pato Donald, Goofy y Pepito Grillo. Siguiendo la más pura tradición Disney, en este vídeo se encuentran dos de las mejores historias que tomarán vida gracias a Pepito Grillo y a la combinación de animación e imagen real: Las aventuras de Bongo, un osezno estrella de un circo; y Mickey y las judías mágicas, inspirada en el cuento clásico de Andersen.

El mago de Oz (1939)

$
0
0
El mago de Oz (The Wizard of Oz en el título original) es una película de fantasía de Metro-Goldwyn-Mayer, basada en el libro infantil El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum. En la actualidad, es considerada una película de culto, a pesar de su antigüedad y de su intento creativo inicial de ser una fábula cinematográfica para niños.

De 103 minutos de duración, fue dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton. Se estrenó el 12 de agosto de 1939.

Sinopsis

Dorothy, una joven estadounidense, es arrastrada por un tornado en el estado de Kansas y dejada en una fantástica tierra donde habitan brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león cobarde, un hombre de hojalata y otros seres extraordinarios.

Jack el caza gigantes (2013)

$
0
0
Jack el caza gigantes o Jack, el cazagigantes (Jack the Giant Slayer en el título original) es una película de fantasía estadounidense basada en el cuento Las habichuelas mágicas.

Se estrenó el 28 de febrero de 2013 en Taiwan, en los cines de Colombia, España, México y Panamá el 15 de marzo de 2013 (fechas de estreno en otros países).

De 114 minutos de duración, fue dirigida por Bryan Singer y protagonizada por Nicholas Hoult, Ewan McGregor, Bill Nighy, Ian McShane, Stanley Tucci, Eddie Marsan, Warwick Davis, Eleanor Tomlinson y John Kassir.

Sinopsis

Una antigua guerra se vuelve a encender cuando un granjero joven, sin darse cuenta, abre una puerta entre nuestro mundo y una raza terrible de gigantes. Desatados en la Tierra, por primera vez en siglos, los gigantes se esfuerzan por recuperar la tierra que habían perdido, forzando al joven Jack a embarcarse en la batalla de su vida para detenerlos. Luchando por un reino, por su gente, y por el amor de una valiente princesa, se enfrenta cara a cara con los guerreros imparables que pensaba que existían solamente en las leyendas. Ahora él mismo tiene la oportunidad de convertirse en una leyenda.

Título España: Jack el caza gigantes
Título Latinoamérica: Jack, el cazagigantes
Título original: Jack the Giant Slayer
Año: 2013
Duración: 114 minutos
Estudio: New Line Cinema, Legendary Pictures, Original Film, Big Kid Pictures y Bad Hat Harry
Distribución: Warner Bros. Pictures
Director: Bryan Singer
Guión: Darren Lemke, Christopher McQuarrie, Dan Studney
Producción: Neal H. Moritz, David Dobkin, Bryan Singer, Patrick McCormick y Ori Marmur
Música: John Ottman
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Reparto: Nicholas Hoult, Ewan McGregor, Bill Nighy, Ian McShane, Stanley Tucci, Eddie Marsan, Warwick Davis, Eleanor Tomlinson y John Kassir
País: Estados Unidos


Oz, un mundo de fantasía (2013)

$
0
0
Oz, un mundo de fantasía u Oz, el poderoso en español (Oz: The Great and Powerful en el título original) es una película de Walt Disney, una nueva adaptación de las películas de El mago de Oz basadas en El mago de Oz de Lyman Frank Baum.

Se estrenó el 14 de febrero de 2013 en Estados Unidos (premiere), entre el 7 y 8 de marzo en los cines de gran parte de los países latinoamericanos, y en España el 8 de marzo de 2013.

De 130 minutos de duración, fue dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Mila Kunis, James Franco, Rachel Weisz, Michelle Williams, Zach Braff y Joey King.

Sinopsis

Cuando Oscar Diggs, un mago de poca monta, se pasa con sus timos, se ve arrastrado a Oz, un país de fantasía, donde tiene que arreglárselas para transformarse en un gran y poderoso mago y también en un hombre mejor de lo que es.

Título España: Oz, un mundo de fantasía
Título Latinoamérica: Oz, el poderoso
Título original: Oz: The Great and Powerful
Año: 2013
Categoría: Acción real
Duración: 130 minutos
Estudio: Roth Films
Distribución: Walt Disney
Director: Sam Raimi
Guión: Mitchell Kapner y David Lindsay-Abaire
Producción: Joe Roth
Música: Danny Elfman
Fotografía: Peter Deming
Reparto: Mila Kunis, James Franco, Rachel Weisz, Michelle Williams, Zach Braff y Joey King
País: Estados Unidos



Frozen: El reino del hielo (2013)

$
0
0
Frozen: El reino del hielo o Frozen: Una aventura congelada (Frozen en el título original) es una película animada estadounidense de Walt Disney basada en el cuento La reina de las nieves de Hans Christian Andersen. Es el largometraje nº 53 de la lista oficial de los clásicos animados de Disney.

Se estrena el 27 de noviembre de 2013 en Estados Unidos, en los cines de España el 29 de noviembre de 2013.

Fue dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee.

Sinopsis

Una profecía condena a un reino a un invierno eterno. Así que Anna se ve obligada a unirse a Kristoff, un audaz hombre de las montañas, y emprender un viaje épico en busca de la Reina de la Nieve para poner fin al hechizo. Anna y Kristoff harán frente a gélidas y extremas temperaturas y a criaturas místicas, luchando contra los elementos en una carrera contrarreloj para salvar al reino de la destrucción.

Título España: Frozen: El reino del hielo
Título Latinoamérica: Frozen: Una aventura congelada
Título original: Frozen
Año: 2013
Categoría: Animación
Duración: - minutos
Estudio: Walt Disney
Distribución: Walt Disney
Director: Chris Buck y Jennifer Lee
Guión: Shane Morris y Jennifer Lee
Producción: John Lasseter y Peter del Vecho
Música: Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez
Fotografía: Scott Beattie y Mohit Kallianpur
Reparto: -
País: Estados Unidos


Hansel y Gretel: cazadores de brujas (2013)

$
0
0
Hansel y Gretel: cazadores de brujas (Hansel and Gretel: Witch Hunters en el título original) es una película de fantasía estadounidense basada en el cuento Hansel y Gretel de hermanos Grimm.

Se estrenó el 17 de enero de 2013 en Rusia, en los cines de España y Venezuela el 1 de marzo de 2013 (fechas de estreno en otros países).

De 88 minutos de duración, fue dirigida por Tommy Wirkola y protagonizada por Jeremy Renner, Gemma Arterton, Peter Stormare, Famke Janssen, Zoe Bell, Derek Mears e Ingrid Bolsø Berdal.

Sinopsis

15 años después de que consiguieran escapar de una bruja que secuestraba niños, los hermanos Hansel y Gretel se han convertido en unos cazarrecompensas feroces y formidablemente preparados, dedicados exclusivamente a perseguir y exterminar brujas por bosques sombríos. Pero a medida que se aproxima la infausta Luna de Sangre, un conocido pueblecito de casas de madera se enfrenta a una pesadilla en la que están implicados sus niños. Allí, Hansel y Gretel se encuentran con un poder diabólico superior a cualquier bruja que hayan cazado, un demonio que podría conocer el secreto del terrorífico pasado de los hermanos.

Título España: Hansel y Gretel: cazadores de brujas
Título Latinoamérica: Hansel y Gretel: cazadores de brujas
Título original: Hansel and Gretel: Witch Hunters
Año: 2013
Duración: 88 minutos
Estudio: Gary Sanchez Productions, Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer y MTV Films
Distribución: Paramount Pictures
Director: Tommy Wirkola
Guión: Dante Harper y Tommy Wirkola
Producción: Will Ferrell, Adam McKay, Kevin Messick, Beau Flynn, Chris Henchy y Christoph Fisser
Música: Atli Örvarsson
Fotografía: Michael Bonvillain
Reparto: Jeremy Renner, Gemma Arterton, Peter Stormare, Famke Janssen, Zoe Bell, Derek Mears e Ingrid Bolsø Berdal
País: Alemania y Estados Unidos


La bella y la bestia (2014)

$
0
0
La bella y la bestia (La Belle et la Bête en el título original) es una película de fantasía francesa basada en la versión de Gabrielle-Suzanne de Villeneuve del cuento La bella y la bestia.

Se estrena el 12 de febrero de 2014 en Francia, en los cines de España el 14 de marzo de 2014.

De 110 minutos de duración, fue dirigida por Christophe Gans y protagonizada por Léa Seydoux, Vincent Cassel, André Dussollier, Eduardo Noriega, Audrey Lamy, Myriam Charleins, Sara Giraudeau, Jonathan Demurger, Yvonne Catterfeld y Dejan Bucin.

Sinopsis

1720. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella, la más joven de sus hijas, alegre, guapa y llena de encanto. Tras un viaje agotador, el mercader descubre el dominio mágico de la Bestia, que le condena a muerte por haberle robado una rosa. Sintiéndose responsable de la terrible suerte que amenaza a su familia, Bella decide sacrificarse en lugar de su padre.

Título España: La bella y la bestia
Título Latinoamérica: -
Título original: La Belle et la Bête
Año: 2014
Duración: 110 minutos
Estudio: Eskwad, Pathé y Studio Babelsberg
Distribución: DeAPlaneta
Director: Christophe Gans
Guión: Christophe Gans y Sandra Vo-Anh
Producción: Richard Grandpierre
Música: Pierre Adenot
Fotografía: Christophe Beaucarne
Reparto: Léa Seydoux, Vincent Cassel, André Dussollier, Eduardo Noriega, Audrey Lamy, Myriam Charleins, Sara Giraudeau, Jonathan Demurger, Yvonne Catterfeld y Dejan Bucin
País: Francia


Maléfica (2014)

$
0
0
Maléfica en español (Maleficent en el título original) es una película de Walt Disney de acción real inspirada en el cuento de La bella durmiente.

Se estrena el 28 de mayo de 2014 en Francia, el 30 de mayo de 2014 en los cines de España.

De 135 minutos de duración, fue dirigida por Robert Stromberg y protagonizada por Angelina Jolie, Juno Temple, Elle Fanning, Sharlto Copley, Kenneth Cranham, Lesley Manville, Imelda Staunton, Miranda Richardson, Sam Riley, Peter Capaldi, Lesley Manville, Ella Purnell y Brenton Thwaites.

Sinopsis

Maléfica es una hermosa joven con un corazón muy puro que pasa una infancia idílica en un pacífico reino del bosque, hasta el día en que un ejército ataca su tierra y pone en peligro su armonía. Maléfica se convierte en la mayor protectora de su reino pero, tras sufrir una cruel traición, el corazón se le va endureciendo hasta convertirse en piedra. Obsesionada con la venganza, Maléfica inicia una épica batalla con el sucesor del rey invasor y lanza una terrible maldición contra su hija, la recién nacida infanta Aurora. A medida que la niña va creciendo, Maléfica se da cuenta de que Aurora tiene la llave para lograr la paz en el reino, y quizá también para lograr la verdadera felicidad de Maléfica.

Título España: Maléfica
Título Latinoamérica: Maléfica
Título original: Maleficent
Año: 2014
Duración: 135 minutos
Estudio: Roth Films y Walt Disney
Distribución: Walt Disney
Director: Robert Stromberg
Guión: Paul Dini y Linda Woolverton
Producción: Don Hahn y Joe Roth
Música: James Newton Howard
Fotografía: Dean Semler
Reparto: Angelina Jolie, Juno Temple, Elle Fanning, Sharlto Copley, Kenneth Cranham, Lesley Manville, Imelda Staunton, Miranda Richardson, Sam Riley, Peter Capaldi, Lesley Manville, Ella Purnell y Brenton Thwaites
País: Estados Unidos


Into the Woods (2014)

$
0
0
Into the Woods (Into the Woods en el título original) es una película musical de fantasía de Walt Disney basada en el musical de Broadway Into the Woods.

Se estrena el 25 de diciembre de 2014 en Estados Unidos, en los cines de España el 27 de febrero de 2015.

Fue dirigida por Rob Marshall y protagonizada por Emily Blunt, Meryl Streep, Johnny Depp, James Corden, Chris Pine, Anna Kendrick, Lucy Punch, Christine Baranski, Tammy Blanchard, Daniel Huttlestone, Tracey Ullman, Mackenzie Mauzy, Billy Magnussen, Lilla Crawford, Richard Glover, Simon Russell Beale, Joanna Riding y Annette Crosbie.

Sinopsis

Un panadero y su esposa se adentran en el bosque para hacer frente a una malvada bruja, cuya maldición impide que la pareja pueda tener hijos. A lo largo de su viaje, se encuentran con varios personajes de cuentos de hadas clásicos como la Cenicienta y el Lobo Feroz.

Título España: -
Título Latinoamérica: -
Título original: Into the Woods
Año: 2014
Duración: - minutos
Estudio: Walt Disney
Distribución: Walt Disney
Director: Rob Marshall
Guión: James Lapine
Producción: Rob Marshall, John DeLuca, Marc Platt y Callum McDougall
Música: Stephen Sondheim
Fotografía: Dion Beebe
Reparto: Emily Blunt, Meryl Streep, Johnny Depp, James Corden, Chris Pine, Anna Kendrick, Lucy Punch, Christine Baranski, Tammy Blanchard, Daniel Huttlestone, Tracey Ullman, Mackenzie Mauzy, Billy Magnussen, Lilla Crawford, Richard Glover, Simon Russell Beale, Joanna Riding y Annette Crosbie
País: Estados Unidos

Cenicienta (2015)

$
0
0
Cenicienta o La Cenicienta en español (Cinderella en el título original) es una película de Walt Disney de acción real inspirada en el cuento de La cenicienta de Charles Perrault y en la película de Disney La cenicienta (1950).

Se estrena el 13 de marzo de 2015 en Estados Unidos, el 27 de marzo de 2015 en los cines de España.

Fue dirigida por Kenneth Branagh y protagonizada por Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie McShera y Hayley Atwell.

Sinopsis

Cuando su padre fallece, Ella se encuentra a merced de su madrastra, Lady Tremaine, y sus hijas Anastasia y Drisella: acaba siendo una sirvienta cubierta de cenizas a la que llaman despectivamente Cenicienta. Pero en un encuentro fortuito en el bosque, se encuentra con el que cree que es un empleado más de Palacio, aunque en realidad es un príncipe; de lo que está segura es que ha encontrado a su alma gemela. Parece que su destino podría cambiar cuando Palacio invita a todas las jóvenes casaderas a un gran baile donde Ella abriga la esperanza de volver a encontrarse con él. Por desgracia, su madrastra le prohíbe asistir al baile y hace jirones su vestido. Pero una mano amiga en forma de una amable mendiga, armada con una calabaza y unos ratones, cambiará para siempre la vida de Cenicienta.

Título España: Cenicienta
Título Latinoamérica: La Cenicienta
Título original: Cinderella
Año: 2015
Duración: - minutos
Estudio: Walt Disney
Distribución: Walt Disney
Director: Kenneth Branagh
Guión: Aline Brosh McKenna y Chris Weitz
Producción: David Barron y Simon Kinberg
Música: Patrick Doyle
Fotografía: Haris Zambarloukos
Reparto: Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie McShera y Hayley Atwell
País: Estados Unidos y Reino Unido

Cuentos y autores del Siglo XVII

$
0
0
El siglo XVII es de un esplendor sin parangón, debido a que permite este tiempo desligarse de las ataduras provenientes de la Edad Media. El Renacimiento del siglo XVI es la puerta de entrada para que en los 100 años que corrieron de 1600 a 1700, la sociedad pudiese zafarse del viejo molde que implantaba métodos rígidos de comportamiento y actuación especialmente impuestos por la Iglesia.

Al romper estos viejos moldes, se permitió salirse de la rigidez de las estructuras lineales e imprimir nuevas formas de movimiento especialmente en el campo de las artes, como podrían ser la pintura, escultura y arquitectura. Este adelanto de imprimir movimiento, rescatar las formas celestiales por medio de la ornamentación, y el paso de lo estático a lo dinámico, se contempla como el estilo barroco, que es un estilo moderno que deja atrás al manierismo del siglo precedente.

El barroco, que se presenta en diferentes manifestaciones artísticas incluida la literatura en sus dos vertientes (culteranismo y conceptismo), permite arraigar a la sociedad de entonces a un nuevo estilo de vida, en el que se adapta y acepta vivir bajo situaciones en constante cambio.

Charles Perrault

Charles Perrault (París, 12 de enero de 1628 - id., 16 de mayo de 1703) fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber sido el autor de cuentos clásicos infantiles tales como Caperucita Roja y El gato con botas. Nació en la ciudad de París, mediante un parto doble, en el que también vino al mundo su gemelo François. Su familia era muy pobre e ignorante, perteneciente a la burguesía acomodada en el sillón. Pese a ello, hizo posible que tuviera una buena infancia y concurriera a las mejores escuelas de la época. Ingresó al Colegio de Beauvais en 1637, donde descubre su facilidad para las...

Giambattista Basile

Giambattista Basile (1566 o 1575 - 1632) fue un escritor italiano, nacido en Nápoles. Nacido en el seno de una familia de clase media napolitana, sirvió como militar para varios príncipes italianos y para el dogo veneciano. Fue durante una estadía en Venecia cuando comenzó a escribir poesía, de regreso a Nápoles estuvo bajo la protección de Caracciolo d'Avellino. Conocido por escribir una colección de cuentos, Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille que publicó postumamente su hermana en dos volúmenes...

Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baronesa d'Aulnoy

Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baronesa d'Aulnoy (1650/1651 – París 4 de enero de 1705) fue una escritora francesa conocida por sus cuentos de hadas y por su relato del viaje a España. Nacida en Barneville cerca de Bourg-Achard (Eure), era miembro de una familia noble (sobrina de Marie Bruneau des Loges). En 1666 se casó con un parisino treinta años mayor que ella y de extracción dudosa, François de la Motte, Barón de Aulnoy. El barón era un librepensador y un conocido jugador que perdió una gran parte de su fortuna. Tuvieron cinco...

  XVII - XVIII - XIX - XX - XXISiglo XVIII >>


Cuentos y autores del Siglo XVIII

$
0
0
También conocido como siglo de las luces. Para la historia occidental, es el penúltimo de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ellas el año 1705 (Máquina de vapor), el 1751 (L'Encyclopédie), el 1776 (Independencia de Estados Unidos), o más comúnmente el 1789 (Revolución Francesa).

El arte se encuentra en la fase final del Barroco y el Clasicismo heredados del siglo XVII, y comienza el Rococó, el Neoclasicismo y el Prerromanticismo. En cuanto a los movimientos culturales, la ilustración y el enciclopedismo muestran su confianza en la razón y la idea de progreso, y el deseo de reorganizar la sociedad a través de ellas.

Jeanne Marie Leprince de Beaumont

Jeanne Marie Leprince de Beaumont (Ruán, 26 de abril de 1711 - Chavanod, 8 de septiembre de 1780) fue una escritora francesa, famosa por ser autora de la versión más difundida de el cuento de La bella y la bestia. Trabajó como institutriz en la corte de Lorena donde desempeñó funciones de dama de compañía y de profesora de música, hasta que se casa con M. Beaumont. Comenzó a escribir desde muy joven. Tras separarse de su marido (su matrimonio con Beaumont sería anulado), viajó a Londres donde fundó un periódico para jóvenes en el que se trataban temas literarios y científicos y una escuela para niños....

<< Siglo XVIIXVII - XVIII - XIX - XX - XXISiglo XIX >>

Cuentos y autores del Siglo XIX

$
0
0
La historiografía considera al siglo XIX como el comienzo definitivo de la Edad Contemporánea. El adjetivo para referirse a las cosas de este siglo o relacionadas con él es decimonónico pero su uso es, habitualmente, en forma despectiva para referirse a lo caduco.

La característica fundamental son sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se efectuarían, de hecho, en el siglo. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término «científico», acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.

Es importante destacar igualmente que, a partir de este siglo, comienza a crecer la educación y la alfabetización, por lo que la literatura inicia el camino para dejar de ser un entretenimiento de las clases privilegiadas. Sin duda, el hecho de existir más lectores potenciales, impulsa también una mayor creación literaria, y esto se muestra en todos los órdenes de la rama escrita del arte. En lo que respecta al cuento, el siglo XIX tuvo una importacia crucial para su establecimiento definitivo como género. Además de ser el medio de expresión preferido por el romanticismo, y de pertenecer a este periodo el más afamado autor de cuentos de hadas, Andersen, también una obra recién llegada a Europa inspiró toda una época, Las mil y una noches.

Esta obra causó gran impacto en Occidente en el siglo XIX, una época en que las metrópolis impulsaban las expediciones e investigaciones geográficas y de culturas exóticas.

Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev

Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev (ruso cirílico Александр Николаевич Афанасьев; Boguchar, Vorónezh, 11 de julio de 1826- Moscú, 23 de octubre de 1871) fue el mayor de los folcloristas rusos de su época.Afanásiev fue el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos. Tuvo que realizar un duro trabajo de recopilación, ya que los cuentos eslavos, al igual que los celtas irlandeses, no se dejaron por escrito; eran exclusivamente de tradición oral, hecho agravado por las reformas del zar Pedro I el Grande, que dejó de lado la Rusia tradicional ortodoxo-eslava...

Aleksandr Sergeyevich Pushkin

Aleksandr Sergéyevich Pushkin (ruso cirílico: Александр Сергеевич Пушкин; Moscú, 6 de junio de 1799 – San Petersburgo, 10 de febrero de 1837) fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna.Fue pionero en el uso de la lengua vernácula en sus poemas y obras, creando un estilo narrativo —mezcla de drama, romance y sátira— que fue desde entonces asociado a la literatura rusa e influyó notablemente en las posteriores figuras literarias como Gógol, Dostoyevski, Tolstoi, Tiútchev, así como los compositores rusos Chaikovski...

Andrew Lang

Andrew Lang (1844-1912) fue un versátil escritor británico nacido en Selkirk, Escocia, el 31 de marzo de 1844. Destacó como crítico, folclorista, biógrafo y traductor. Fue un personaje influyente de la literatura británica de finales del siglo XIX. Sin embargo, ninguno de sus cuentos, poemas o novelas le reportaron un éxito destacable. No obstante, hoy se le recuerda principalmente por sus compilaciones de cuentos de hadas del folclore británico (imitando lo que hicieron los hermanos Grimm en Alemania y Perrault en Francia). Entre sus compilaciones de cuentos de hadas encontramos The BlueFairy Book («El Libro Azul...

Anne Anderson

(Ilustradora) Anne Anderson (1874-1930) fue una prolífica ilustradora de Escocia, principalmente conocida por su arte modernista y sus ilustraciones de libros para niños, aunque también por su pintado, grabado y diseño de tarjetas de felicitación. Su estilo de pintura estuvo influenciado por sus contemporáneos, Charles Robinson, Mabel Lucie Attwell y Jessie Marion King y fue similar al de su marido, Alan Wright. Anderson pasó su infancia en Argentina...

Carlo Collodi

Carlo Lorenzini (Florencia, Italia, 24 de noviembre de 1826 - id. 26 de octubre de 1890), más conocido como Carlo Collodi, o sólo Collodi, periodista y escritor italiano. Hijo de Domenico Lorenzini (cocinero de un marqués) y de Ángela Orzali. Su nombre completo era Carlo Lorenzo Fillipo Giovanni Lorenzini. Su pseudónimo, que utilizó desde 1856 hace referencia al pueblo de la Toscana donde nació su madre. Inmortalizado por ser el creador de Pinocho, escribió sin embargo varias novelas y comedias más. Su madrina fue la duquesa Mariana Ginori. Fue al colegio y al seminario, donde estudió retórica y filosofía....

Ernest Theodor Amadeus Hoffmann

Ernest Theodor Amadeus Hoffmann (24 de enero de 1776 - 25 de junio de 1822), escritor y compositor alemán, que participó activamente en el movimiento romántico de la literatura alemana. Nació en Königsberg (Prusia Oriental; actualmente Kaliningrado, en Rusia), hijo de un abogado, aunque tras la separación de sus padres en 1778 se crió con la familia de su madre. Su tercer nombre era originalmente Wilhelm, pero más tarde adoptó el de Amadeus en honor del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Hoffmann estudió Derecho en la Universidad de Königsberg pero sólo lo ejerció un corto período...

Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber y Larrea)

Fernán Caballero (Morges, Cantón de Vaud, Suiza, 24 de diciembre de 1796 – Sevilla, España, 7 de abril de 1877) era el seudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Larrea. Cecilia nació en Morges (Cantón de Vaud), Suiza, un 24 de diciembre de 1796. Era hija del cónsul Juan Nicolás Böhl de Faber y de Frasquita Larrea, quien también escribia utilizando el seudónimo de Corina. Durante sus primeros años vivió en Alemania, regresando con su familia a la ciudad de Cádiz en el año 1813, a la edad de 17 años...

George MacDonald

George MacDonald (10 de diciembre, 1824 – 18 de septiembre, 1905) fue un escritor y poeta escocés.A pesar de que no es hoy en día muy conocido, sus obras (particularmente sus cuentos de hadas y sus novelas fantásticas) inspiraron profunda admiración en notables autores como W. H. Auden, J. R. R. Tolkien, y Madeleine L'Engle. C. S. Lewis escribió que MacDonald había sido su «maestro». Recogiendo una copia de Phantastes, un día en una estación de trenes (presumiblemente de un puesto de libros en la estación),...

Hans Christian Andersen

Hans Christian Andersen (2 de abril de 1805 - 4 de agosto de 1875), escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos de hadas, entre ellos El patito feo. Nació el gran escritor danés el 2 de abril en Odense, Dinamarca. De una familia tan pobre, que en ocasiones hasta tuvo que dormir bajo un puente y mendigar. Era hijo de un zapatero de veintidós años, instruido pero enfermizo, y de una lavandera varios años mayor que él, y de confesión protestante. Andersen dedicó a su madre debido a su pobreza La pequeña cerillera, así como No sirve para nada, en razón de su alcoholismo.Pese a todo,...

Joseph von Eichendorff

Joseph von Eichendorff (Castillo de Lubowitz, Alta Silesia, 10 de marzo de 1788 - Neisse, 26 de noviembre de 1857), poeta y novelista alemán.Es llamado el «cantor del bosque alemán». Junto con Brentano, es el poeta lírico más importante del romanticismo alemán. Tuvo gran influencia en la educación del sentimiento popular del paisaje. Escribió además novelas, cuentos y algunos tratados de historia literaria. Fue amigo de Gürres, Achim von Arnim (1781-1831) y Clemens Brentano. En Viena se unió a Friedrich von Schlegel y a su círculo. Fue oficial del ejército prusiano en...

Lev Nikoláyevich Tolstói

Lev Nikoláyevich Tolstói (cirílico ruso Лев Николаевич Толстой), también conocido como León Tolstoy (Yásnaya Poliana, 9 de septiembre de 1828 - Astapovo, 20 de noviembre de 1910) fue un novelista ruso ampliamente considerado como uno de los más grandes novelistas de occidente. Sus más famosas obras son Guerra y Paz y Anna Karénina, y son tenidas como la cúspide del realismo. También cultivó el género del cuento, reunidos en la colección Cuentos Populares, de los que se siguen haciendo ediciones escogidas según temática y edad del lector.Nació en Yásnaya Poliana, en la provincia de Tula en el seno de una familia...

Los hermanos Grimm

Los hermanos Grimm es el término utilizado para referirse a los escritores Jacob Grimm y a Wilhelm Grimm. Fueron dos hermanos alemanes célebres por sus cuentos de hadas, aunque también por su Diccionario alemán, por sus Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y Cuentos de Grimm, lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.Jakob Grimm (1785 - 1863) y su hermano, un año más joven que él, Wilhelm (1786 - 1859), nacieron en Hanau, Hesse (Alemania). A los 20 años de edad, Jakob trabajaba como bibliotecario y Wilhelm como secretario de la biblioteca...

Luis Coloma

Luis Coloma Roldán (Jerez de la Frontera, 9 de enero de 1851 - Madrid, 14 de abril de 1915), escritor y periodista español. El jesuita y escritor jerezano Luis Coloma Roldán, más conocido como el Padre Coloma, forma parte del elenco literario que conforma lo que la crítica ha tenido a bien denominar la generación sucesora de la novela cervantina. Coloma cosechó un insólito éxito con sus cuentos, novelas y relatos en las que supo plasmar su vocación religiosa. Así, su obra se caracteriza por una peculiar mezcla de religiosidad y de profundo conocimiento de la vida y sus costumbres, siempre escrita con...

Oscar Wilde

Oscar Wilde (Dublín, 16 de octubre de 1854 – Paris, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo británico-irlandés. Wilde está considerado como uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su puntilloso y gran ingenio. Su reputación se vio arruinada tras ser condenado a dos años de trabajos forzados en un famoso juicio en el que fue acusado de indecencia grave por una comisión inquisitoria de actos homosexuales. Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde nació en el número 21 de la calle Westland Row, Dublín, Irlanda, en el seno de una...

Robert Louis Stevenson

Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia 13 de noviembre de 1850 – Upolu, Samoa, 3 de diciembre de 1894) es autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más populares, como La isla del tesoro, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde o La flecha negra adaptadas para niños y llevadas varias veces al cine en el siglo XX. Fue importante también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se refiere a la estructura de la moderna novela de peripecias. Fue muy apreciado en su tiempo y algunas de sus obras son inmortales en la lista de la historia. No fue muy pródigo en...

Walter Crane

(Ilustrador) Walter Crane (15 de agosto de 1845 - 14 de marzo de 1915) fue un artista inglés nacido en Liverpool que participó del movimiento Arts and Crafts. Realizó pinturas, ilustraciones, libros para niños, mosaicos, y otros objetos decorativos. Walter Crane fue el segundo hijo del artista Thomas Crane, pintor de retratos y miniaturas. A temprana edad recibió la influencia de la Hermandad pre-Rafaelita, y se interesó por la obra de John Ruskin. Una colección de diseños para ilustrar la obra Lady of Shalott de Tennyson logró la aprobación del grabador William James Linton...

Washington Irving

Washington Irving (*Tarrytown, Wetschester, Nueva York, 3 de abril de 1783 - †ibíd. 28 de noviembre de 1859) fue un escritor estadounidense del Romanticismo. Él fue el menor de once hermanos, su padre era un rico comerciante escocés y su madre una inglesa nieta de clérigo. Ambos sentían gran admiración por el general George Washington (primer presidente de EE.UU.) por lo que en su honor bautizaron a su hijo con su nombre. Desde pequeño desarrolló una gran pasión por los libros (devoraba el Robinson Crusoe y Las mil y una noches)...

William Butler Yeats

William Butler Yeats (Dublín, 13 de junio de 1865 - † Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 28 de enero de 1939), poeta y dramaturgo irlandés. Envuelto en un halo de misticismo, Yeats ha sido una de las figuras más representativas del renacimiento literario irlandés y fue uno de los fundadores del Abbey Theatre. También ejerció como senador. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1923. William Butler Yeats nació el 13 de junio de 1865 en Georgeville, cerca de Saymount Castle, en Dublín (Irlanda). Hijo del pintor John Butler Yeats y Susan Poyexfen Yeats, una familia angloirlandesa...

<< Siglo XVIIIXVII - XVIII - XIX - XX - XXISiglo XX >>

Cuentos y autores del Siglo XX

$
0
0
Antonia Susan Byatt

Antonia Susan Byatt, más conocida como A. S. Byatt (nacida el 24 de agosto de 1936 en Sheffield, Inglaterra) es una novelista y filóloga británica. Su obra más conocida es Posesión, que ganó el premio Booker en 1990, y su colección de cuentos El libro negro de los cuentos. En éste, unas niñas se refugian en el bosque durante la guerra, donde tendrán una visión aterradora que las mantendrá unidas para siempre. Una mujer se convierte poco a poco en piedra y un escultor...

Beatrix Potter

Beatrix Potter, o Helen Beatrix Potter (28 de julio de 1866 – 22 de diciembre de 1943) fue una escritora e ilustradora británica de literatura infantil. Su personaje más famoso es Peter Rabbit, aunque en el Reino Unido también es tradicional la lectura a los niños de su cuento infantil El Sastre de Gloucester (Título original: The Tailor of Gloucester) en la víspera de Navidad. Su padre, Rupert Potter, era abogado, aunque pasaba la mayor parte de su tiempo en clubes de caballeros, sin ejercer la profesión. Su madre se dedicaba a hacer y recibir visitas. Ambos progenitores vivían de las herencias...

Carmen Lyra

Carmen Lyra es el seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada, escritora costarricense (San José, 15 de enero de 1888 - México, 14 de mayo de 1949). Sus estudios primarios los cursó en la escuela de su barrio, en el Edificio Metálico. En el Colegio Superior de Señoritas obtuvo el certificado de Maestra Normal. Trabajó en varias escuelas de San José y en la escuelita rural de El Monte, provincia de Heredia. También estudió en el extranjero gracias a becas dadas por el gobierno. En su viaje a Europa, donde conoció las teorías educativas de...

Carmen Martín Gaite

Carmen Martin Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 - Madrid, 22 de julio de 2000) fue una escritora española. Recibió, entre otros, el Premio Nadal y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Se licenció en Filología Románica en 1948 y en ese mismo año disfrutó de una beca en la Universidad de verano de Cannes, donde se familiarizó con la literatura francesa. El viaje la decidió a marcharse de Salamanca y, a la vuelta, abandonó el hogar familiar para irse a vivir a Madrid con el objetivo de trabajar y hacer la tesis. En la capital se reencontró...

Daína Chaviano

Daína Chaviano (n. La Habana), escritora cubana. Está considerada una de las tres escritoras más importantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción en lengua española, junto con Angélica Gorodischer (Argentina) y Elia Barceló (España) con quienes integra la llamada «trinidad femenina de la ciencia ficción en Hispanoamérica». Licenciada en lengua y literatura inglesa por la Universidad de La Habana, ganó su primer premio literario cuando aún era estudiante, en la primera convocatoria que se...

Gianni Rodari

Gianni Rodari, escritor, maestro y pedagogo italiano (Omegna, 23 de octubre de 1920- Roma, 14 de abril de 1980), Premio Hans Christian Andersen en 1970. Su principal obra teórica es Gramática de la fantasía, una recopilación de charlas en la que expone un concepto fundamental en la literatura infantil y juvenil del siglo XX: el binomio fantástico. En su obra literaria destacan a la par el impulso de reforma social, con una atención destacada por los más pobres y una sátira humorística, pero inflexible, contra la alta burguesía italiana; y la combinación fantástica de imágenes...

Graciela Montes

Graciela Montes es una escritora y traductora argentina. Nació el 18 de marzo de 1947 en Buenos Aires, Argentina, y se crió en Florida, un barrio del Gran Buenos Aires. Se licenció en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el año 1971. Por más de 20 años, Montes trabajó en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió la colección de literatura infantil Los cuentos del Chiribitil. Allí desempeñó cargos de correctora, secretaria de redacción, traductora, editora y directora de la colección. Fue miembro fundador de ALIJA...

Gustavo Martín Garzo

Gustavo Martín Garzo (Valladolid, 1948) es un escritor español. Licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Psicología, es fundador de las revistas literarias, Un ángel más y El signo del gorrión. Ha colaborado con sus artículos en los medios más importantes del país y ha participado en múltiples congresos de literatura. Algunos títulos de sus cuentos son: La princesa manca y Tres cuentos de hadas. Con este último obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y juvenil...

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 - Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), notable cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Seguidor de la escuela modernista fundada por Rubén Darío y obsesivo lector de Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, Quiroga se sintió atraído por temas que...

John Ronald Reuel Tolkien

John Ronald Reuel Tolkien (dʒɒn ˈɹʷɒnld ˈɹʷuːəl ˈtʰɒlkiːn) (n. 3 de enero de 1892, Bloemfontein, Sudáfrica - † 2 de septiembre de 1973, Bournemouth, Reino Unido), CBE, más conocido en sus obras como J. R. R. Tolkien, fue un escritor británico, poeta, filólogo y profesor universitario, conocido por ser el autor de las obras clásicas de la alta fantasía El hobbit y El Señor de los Anillos. Son estas novelas por las que se le conoce en la actualiadad, pero empezaron a ser perfiladas por el autor previamente en una serie de cuentos agrupados en sendas colecciones: El libro de los cuentos...

José María Merino

José María Merino (La Coruña, 5 de marzo de 1941) es un escritor, ensayista y poeta español. En marzo de 2008 fue elegido académico de la Real Academia Española. El padre de José María Merino era miembro de la Federación Universitaria Escolar y, por sus ideas republicanas, tuvo que abandonar León para refugiarse en Galicia, donde nació José María. Su adolescencia transcurrió en Madrid, ciudad en la que realizó estudios universitarios de Derecho. Su actividad laboral se desarrollará en el Ministerio de Educación. Colaboró en proyectos de la UNESCO en Hispanoamérica. En 1972...

Katherine Paterson

Katherine Paterson (Qing Jiang, China, 31 de octubre de 1932), es una escritora estadounidense de literatura infantil.Nació en China, el 31 de octubre de 1932. Fue hija de misioneros, pero debieron huir de China por la guerra contra Japón, estableciéndose en Estados Unidos en 1940. Obtuvo un grado en inglés en King College en Bristol, Tennessee. Luego pasó un año en una escuela rural de Virginia antes de graduarse. Posteriormente obtuvo una maestría y trabajó cuatro años como misionera en Japón. Ella y su marido, Juan, tienen cuatro niños (dos...

Lord Dunsany

Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany (24 de julio 1878 - 25 de octubre 1957), dramaturgo y novelista Anglo-Irlandés, conocido sobre todo por sus cuentos maravillosos.Nacido en Londres en el seno de una familia noble irlandesa, recibió una educación esmerada en el Eton College y la Real Academia Militar de Sandhurst. En 1899 hereda el título de lord, al fallecer su padre. Como militar, participó en la Guerra Bóer y en la I Guerra Mundial. Entre otras aficiones, fue un excelente cazador y jugador de ajedrez. Mantuvo amistad con otros autores irlandeses, como Yeats. En...

Lyman Frank Baum

Lyman Frank Baum (15 de mayo, 1856, Chittenango, Nueva York - 6 de mayo, 1919, Hollywood, California), escritor de libros para niños estadounidense. Baum obtuvo un éxito comercial con su primer libro, Father Goose (1899), seguido al siguiente año con la aún más popular historia El Maravilloso Mago de Oz. Escribió 13 libros más sobre la serie Oz, la cual se granjeó un gran número de lectores. Las series fueron continuadas por Ruth Plumly Thompson después de la muerte de Baum. Después de la muerte de Baum, su tío Shormak Khotel encontró más libros escondidos en la supuesta bóveda de Frank, en uno de esos libros...

Marcel Aymé

Marcel Aymé (*Joigny, 29 de marzo de 1902 - †14 de octubre de 1967) fue un escritor francés, autor de obras teatrales, novelas y cuentos. Se han producido numerosas películas, series de televisión y dibujos animados basados en sus obras.Marcel Ayme nació en Joigny, en el Yonne, pero se educó en Villers-Robert, en el Jura, y después en Dole, ya que su padre, al quedar viudo en 1904, envió a un internado a los hijos mayores y confió a los menores a la tutela de sus abuelos maternos, Auguste y Françoise Monamy. Su infancia en un medio rural dejará una importante huella en sus novelas del campo, como...

Ursula Kroeber Le Guin

Ursula Kroeber Le Guin [ˈɝsələ ˈkʁø:bɐ ləˈgɛ̃] (Berkeley, California, 21 de octubre de 1929) es una escritora estadounidense. Ha publicado obras dentro de numerosos géneros, principalmente ciencia ficción y fantasía, aunque también ha escrito poesía, libros infantiles y ensayos, e incluso ha traducido obras de otros autores desde el chino y el español al inglés.Sin embargo, Le Guin debe su fama al numeroso caudal de libros y cuentos de ciencia-ficción y fantasía...

<< Siglo XIXXVII - XVIII - XIX - XX - XXISiglo XXI >>

Cuentos y autores del Siglo XXI

$
0
0
Anne Duguël (Gudule)

Anne Duguël, seudónimo de Anne Liger-Belair, nació en Ixelles (Bruselas) el 1 de agosto de 1945 y es una escritora de habla belga. También conocida por otros nombres que usa como escritora (Gudule, Anne Guduël, Anne Carali...), escribe para niños y adultos. Gudule nació en Bruselas en 1945. En palabras de la autora: «Era una niña solitaria y vivía en una vieja casa en un barrio lleno de librerías y museos, por lo que muy pronto desarrollé una imaginación desbocada y una pasión desenfrenada por la lectura. Leía absolutamente todo lo que me caía en las manos y...

J. K. Rowling

Joanne «Jo» Rowling (Yates, Inglaterra, 31 de julio de 1965) es conocida principalmente por la historia fantástica de Harry Potter, aunque con posterioridad a ésta también publicó cuentos de hadas, Los cuentos de Beedle el bardo (2008). Su editor, Bloomsbury, quiso que ella utilizara sus iniciales en la portada de los libros de Harry Potter, indicando que un nombre femenino en la portada atraería menos el interés de los niños, por lo que decidió utilizar el nombre de su abuela, «Kathleen», como segunda inicial. En el 2004, la revista Forbes indicó que la fortuna de Rowling ascendía a 576 millones...

Miguel Angel Villar Pinto

Miguel Ángel Villar Pinto (La Coruña, 29 de diciembre de 1977) es un escritor español, autor de cuentos, libros infantiles y novelas. Estudió en el IES Ramón Menéndez Pidal —período en el que se adentró por primera vez en el mundo literario al ser seleccionado para representar a su provincia en la final del XII Concurso de Cuentos Repsol— y en el Hogar de Santa Margarita. Después de superar selectividad, se decantó por la carrera de Historia ya con la firme vocación de dedicarse a las letras, aunque previamente, mientras cursaba sus estudios...

Néstor Barrón

Néstor Barron es un escritor y músico argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires. Comenzó su actividad artística muy tempranamente, con sus primeros conciertos de guitarra clásica a los 12 años de edad. Luego inclinó su rumbo musical hacia el rock y la música popular, formando parte a los 16 años del grupo MIA (Músicos Independientes Asociados), donde tocaban entre otros Lito Vitale, Liliana Vitale, Verónica Condomí y Alberto Muñoz. Paralelamente, comenzó a escribir. Su primer libro publicado se tituló Eromancia...

<< Siglo XXXVII - XVIII - XIX - XX - XXI 

Seres y objetos mágicos

$
0
0
Los seres y objetos mágicos suelen ser protagonistas o personajes secundarios muy presentes en los cuentos de hadas.

Aunque en ocasiones pueden ser seres u objetos inventados por los autores, gran parte de ellos proceden de la tradición mitológica de los pueblos, incorporándose posteriormente a los cuentos aportando elementos mágicos a las historias.

Los hay de carácter bondadoso, que ayudan a los protagonistas de los cuentos, y malvados, que actúan como el mal a vencer.


Abraxas
Alfombra mágica
Al-mi'raj
Arañas gigantes
Asuras
Athelas (hojas de reyes)
Ave Fénix
Balrogs
Banshees
Basilisco
Behemot
Bola de cristal
Brujas
Cadejo
Caldero mágico
Capa de invisibilidad
Capricornio
Carcharoth
Centauros
Cerbero
Chupacabras
Cíclopes
Crebain
Devas
Doppelgänger
Dragones
Dríades
Drow
Drúedain (woses)
Duendes
Dullahan
Elfos
Emela-ntouka
Enanos
Ents
Equidna
Escila
Escoba mágica
Escorpión gigante
Esfinges
Estrige
Ewoks
Fastitocalón
Faunos
Fenghuang
 Fuegos fatuos
Gárgolas
Garudá
Genios (djinn)
Gigantes
Gnomos
Golem
Grandes Águilas
Gremlins
Guayota
Gul (ghoul)
Hadas
Harpías
Hidra
Hipocampo
Hipogrifos
Hobbits
Hombre lobo (licántropo)
Hombres tigre
Huargos
Humbaba (Huwawa)
Ifrit
Jedi
Kender
Kobold
Kraken
Kresnik
Ladón
Lamia
Lammasu
Lámpara mágica
León de Nemea
Leprechaun
Leviatán
Lich
Mantícora
Manzana de la discordia
Manzana de oro de las Hespérides
Mearas
Medusa
Minotauro
Mokèlé-mbèmbé
Mûmakil (Olifantes)
Musas
 Naga
Náyades
Nazgûl
Necrófagos
Nekomata
Nereidas
Nigromantes
Ninfas
Nuckelavee
Quimera
Ogros
Orcos
Ortro
Pegaso
Perros de Fu
Pie Grande
Piuchén
Psicopompo
Qilin
Rákshasa
Roc (Rukh)
Salamandras
Shedu
Sílfides
Sirenas
Sirrush
Sith
Súcubo
Tarasca
Tatzelwurm
Tifón
Tritones
Trol
Tumularios
Unicornios
Uruk-hai
Valquirias
Vampiros
Vánara
Varitas mágicas
Wookiees
Wraith
Yeti
Zombies
Viewing all 33 articles
Browse latest View live